Argentina celebra su 207 aniversario modernizando su economía y fortaleciendo sus lazos con el mundo
Susana Malcorra, Ministra de Relaciones Exteriores de la República Argentina
Fue el 25 de mayo de 1810, en nuestra "Revolución de Mayo", cuando el pueblo argentino anunció el fin de nuestra era colonial y emprendió el camino hacia la independencia.
Hoy, unos 207 años después, y como democracia robusta y federal, Argentina se embarca en una nueva era que refuerza el Estado de derecho, estabiliza y moderniza su economía y la integra más fuertemente en la economía mundial.
Argentina es históricamente uno de los países más ricos y más desarrollados de América Latina y es reconocida por su mano de obra altamente calificada y por las capacidades técnicas, creatividad y flexibilidad de sus ciudadanos. De hecho, ocupa el segundo lugar en el desarrollo humano en América Latina según el Índice de Desarrollo Humano 2017 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Gracias a la región rica en recursos "Pampa Húmeda", con su productividad agrícola intensiva, Argentina se ha convertido en uno de los principales productores de alimentos del mundo. Cuenta con una extensa y moderna industria agrícola y ganadera, y un clúster de semillas oleaginosas reconocido como el más eficiente del mundo.
Se espera que la cosecha de este año sea la más grande de nuestra historia, alcanzando alrededor de 130 millones de toneladas, lo suficiente para alimentar diez veces más a nuestra población, más de 400 millones de personas en todo el mundo. Y como resultado de la eliminación de los aranceles de exportación del presidente Mauricio Macri, esperamos alimentar a unos 600 millones de personas en un futuro próximo, ayudando así al mundo -y países como India en particular- a lograr la seguridad alimentaria.
Las industrias pesadas, como la automoción y la metalurgia, también desempeñan un papel importante en la economía del país. A estos agregamos sectores de rápido crecimiento como las energías renovables, ayudados por las condiciones óptimas de viento y sol en Argentina, la biotecnología, el desarrollo de software y las industrias creativas.
Argentina también cuenta con importantes reservas mineras: la séptima mayor reserva de plata y cobre, la cuarta mayor reserva de litio y la novena mayor de oro. Aparte de sus reservas convencionales de petróleo y gas, tiene el segundo mayor gas de esquisto y el cuarto más grande en las reservas de petróleo de esquisto.
Al igual que la India, Argentina es un proveedor de servicios regionales y globales muy competitivos, especialmente en el sector de las TI. Argentina crea más contenido de Internet en español que cualquier otro país. Y, de los 5 "unicornios" - compañías start-ups valuadas más de U $ 1.000 millones - en Latinoamérica, 4 fueron creados en Argentina.
Desde diciembre de 2015, el Gobierno ha venido fortaleciendo la inserción de Argentina en la economía mundial, mejorando la estabilización macroeconómica y reforzando la seguridad jurídica, la previsibilidad y la transparencia. Después de una fase de 'normalización' económica en la primera mitad de 2016, la inflación se desaceleró sustancialmente y la consolidación fiscal y el retorno al crecimiento ocuparon un lugar central. Este año el crecimiento se espera que sea de alrededor del 3,5%.
La inversión, tanto privada como pública, está ayudando a Argentina a sentar las bases para un crecimiento consistente y sostenible. Tenemos una agenda muy ambiciosa de infraestructura y energía limpia, que ofrecerá enormes oportunidades a las empresas indias, sin mencionar las oportunidades de inversión en importantes sectores para las empresas indias, como la energía tradicional, la agroindustria, TIC, los servicios a las empresas, la metalurgia y otras Industrias.
Argentina e India también pueden ampliar los lazos comerciales bilaterales fortaleciendo el acuerdo comercial de 2004 entre la India y el Mercosur, primer acuerdo comercial preferencial de este tipo firmado por el Mercosur con un país no latinoamericano.
Por lo tanto, India y Argentina están en una posición ideal para convertirse en grandes socios comerciales y de inversión, un potencial que depende de nuestra capacidad de realizar y ampliar las oportunidades en el actual clima internacional.
India and Argentina are therefore ideally placed to become great trade and investment partners, a potential that depends on our capacity to scope out and expand opportunities in the current international climate.
Por último, y conforme a la decisión de desempeñar un papel internacional más constructivo, Argentina será la sede de la 11ª Reunión Ministerial de la OMC en diciembre de este año y asumirá la Presidencia del G-20 en 2018. Esperamos seguir trabajando junto con la India, para organizar una Conferencia Ministerial exitosa y desarrollar la agenda del G-20, ayudando a fortalecer el comercio multilateral y la economía global.
Espero continuar desarrollando y aprovechando el gran potencial que presenta nuestra relación bilateral, explorando nuevos campos de cooperación, reforzando nuestros lazos y diversificando nuestra agenda para beneficio de ambos países.